¿Está bien lo que pagas de consumo eléctrico?
¿Está bien lo que pagas de consumo eléctrico?
Todos nos hemos preguntado en el algún momento si lo que nos están cobrando por consumo eléctrico está bien o no…
En este articulo nos centraremos en la tarifa BT1, la cual es la más común, y hablaremos específicamente del consumo de energía. Dejaremos fuera el tema de transporte y arriendo de infraestructura eléctrica que también es cobrado por la compañía de electricidad para ver si el consumo que aparece en la boleta de electricidad tiene sentido o existe algún problema que se manifieste cómo un consumo excesivo.
Para comenzar tenemos que entender la diferencia entre potencia y energía.
La potencia es la capacidad que posee un artefacto para consumir energía, en otras palabras, es la velocidad a la que se consume la energía. Está magnitud se mide en Watts (W) y cada artefacto eléctrico tiene una potencia determinada. Por ejemplo, una ampolleta LED común consume 7 W. Mientras esté apagada su consumo será de 0 W, pero al momento que se encienda va a consumir 7 W constantemente. ¿Pero cuanta energía consume?
La energía es el producto de la potencia con el tiempo, en otras palabras, es el recurso eléctrico que se utilizó para generar cierta potencia en un determinado tiempo y se mide en Watt-hora (Wh). Volvamos a la ampolleta, si la ampolleta de 7 W estuvo encendida durante 1 hora, entonces la ampolleta consumió 7 Wh. Esto se puede comprobar con la siguiente ecuación:
Energía = Potencia * tiempo = 7 Watts * 1 hora = 7 Watt-hora = 7 Wh
Muchas veces estos dos conceptos, potencia y energía se confunden, pero como pueden ver, se utilizan distintas unidades de medida. Por lo tanto, cada vez que uno hable de watts se refiere a potencia y en el caso de referirse a kilo-watt-hora se refiere a energía.
Con esto en mente, podemos estimar el consumo de cualquier artefacto eléctrico y, por ende, se puede estimar el consumo de una casa. Para el siguiente ejemplo se enlistaron todos los artefactos eléctricos de una vivienda y se estimó su consumo de energía para un día:
Item | Consumos a considerar | Potencia (Watts) |
Cantidad | Uso diario (horas) |
Potencia total (Watts) |
Energía (kWh) |
1 | Refrigerador, clase A | 50,0 | 1 | 24 | 50 | 1200 |
2 | Televisor LED dormitorio | 75,0 | 1 | 3 | 75 | 225 |
3 | Televisor LED living | 90,0 | 1 | 2 | 90 | 180 |
4 | Router para internet | 15,0 | 1 | 24 | 15 | 360 |
5 | Decodificador para TV | 24,0 | 1 | 24 | 24 | 576 |
6 | Radio portátil | 10,0 | 1 | 10 | 10 | 100 |
7 | Horno eléctrico | 2200,0 | 1 | 1 | 2200 | 2200 |
8 | Hervidor eléctrico | 1600,0 | 1 | 0,1 | 1600 | 160 |
9 | Cargador de celular | 15,0 | 3 | 3 | 45 | 135 |
10 | Luminarias habitaciones | 12,0 | 4 | 6 | 48 | 288 |
11 | Luminarias baños | 12,0 | 2 | 1 | 24 | 24 |
12 | Luminarias living-comedor | 12,0 | 5 | 2 | 60 | 120 |
13 | Luminarias cocina | 12,0 | 2 | 6 | 24 | 144 |
14 | Luminarias otros | 12,0 | 1 | 2 | 12 | 24 |
15 | Bomba 1 HP para alimentación casa | 745,0 | 1 | 2 | 745 | 1490 |
Totales | 5022 | 7226 |
Me gustaría destacar el cálculo de item 5, el decodificador para TV. Su potencia es de 24 Watts y está encendido 24 horas, por lo tanto, en un día el decodificador consume 576 Watt-hora. Si lo comparamos con el item 2, el televisor LED del dormitorio, podemos ver que a pesar que la TV tiene 3 veces más de potencia (75 W), consume menos de la mitad que el decodificador en energía (225 Wh). Esto es un claro ejemplo para entender que la potencia de un artefacto no determina su consumo eléctrico.
Desde un punto de vista general, se obtiene que para un día el consumo de energía es de 7,2 kWh, es decir en un mes (30 días), el consumo es de 216 kWh. Esta es la energía que se cobra en la boleta de electricidad, en pocas palabras, esta energía determina cuanto vamos a pagar.
Ahora, revisemos la boleta.
Donde dice electricidad consumida se establece los kilo-watt-hora consumido durante el mes. Este es el valor que debemos comparar con lo estimado en nuestro cálculo. Si el valor es mucho mayor al estimado en nuestros cálculos puede deberse a las siguientes razones:
- La estimación puede estar subdimensionada. En este caso sería bueno revisar de nuevo los cálculos, sobre todo las horas de uso de cada artefacto.
- Existen fugas de corriente. En este caso recomendamos contactarse con un eléctrico que pueda revisar todos los circuitos de la casa para revisar si hay perdidas fugas.
- Artefactos eléctricos con fallas. Existe la posibilidad que existe algún equipo que este generando un consumo excesivo debido a alguna falla.
- Error en el registro de consumo por parte de la distribuidora. Es frecuente que las compañías de electricidad hagan estimaciones erradas de los consumos y cobren excesivamente. En este caso pedir a la compañía que haga una visita para revisar el estado del medidor.
Hacer este ejercicio nos permite tener el control de nuestro consumo y poder tomar decisiones a la hora de agregar, cambiar o eliminar un artefacto eléctrico. Además, nos da seguridad de lo que estamos pagando es lo justo.
Nicolás Infante Céspedes
5 de junio de 2023